> "En el siglo XV se proyectan dos tipos de arquitecturas, la trabajada por los aborígenes venezolanos, y la construida por los españoles en territorio venezolano.
La arquitectura indígena venezolana era trabajada en dos espacios diferentes, el agua y la selva. A la arquitectura de agua, corresponden los
Palafitos, que eran viviendas comúnes de las tribus wayúu y warao. Eran viviendas pequeñas, apoyadas sobre pilotes de madera, construidas sobre las aguas tranquilas de los lagos y lagunas. Cuentan los historiadores que cuando Américo Vespucio llegó a costas venezolanas y observó los palafitos del Lago de Maracaibo, llamó al lugar "Pequeña Venecia", donde derivó tiempo después el nombre de Venezuela. Hoy en día aunque la cantidad de comunidades indígenas han disminuido, las que aún existen conservan la arquitectura de sus ancestros en los territorios de la costa oriental del Lago de Maracaibo y en el Delta del Orinoco aún se pueden encontrar estos palafitos." . Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_de_Venezuela
![]() |
Palafito Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_de_Venezuela |
"En cambio, las etnias que habitan las selvas tienen una arquitectura distinta, la churuata, era y sigue siendo el tipo de vivienda predominante en los poblados indígenas.
La churuata es una especie de choza, pero muy particular, es una vivienda colectiva propia de los pueblos panare y piaroa, ubicados al sur del Orinoco. Se destaca por su armazón de postes de maderas y círculos concéntricos interiores, sobre los que se colocan los delgados haces de palma que conforman la capa impermeable del techo y la perfección de sus formas, coronada por una punta cónica en la que culmina el techo y destaca sobre la vivienda. La churuata se ha convertido en los últimos años en un icono de la cultura venezolana, pues ha sido llevada a las ciudades, en espacios públicos como parques, Mansiones, restaurantes, sitios de esparcimiento, hoteles e inclusive como espacio incorporado en casas modernas.". Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_de_Venezuela
![]() |
Churuata. Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_de_Venezuela |
"Aunque las viviendas más apreciadas y que más han perdurado hasta la actualidad en los pueblos indígenas son el palafito y la churuata, otras etnias tenían su modelo propio de vivienda. Los wahiba, construyen una vivienda colectiva hecha de palma y bambú, de planta rectangular, con grandes aleros y de dos plantas que se dan uso en dos tiempos del año. Cuando es época de lluvia las aldeas suelen quedar inundadas, por lo que ellos viven enequía viven en la planta de abajo.". Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_de_Venezuela
"Los Shabonos son viviendas multifamiliares utilizadas por la Etnia YANOMAMI de Venezuela ubicados en los límites del Sur cerca de la Frontera con Brasil, su territorio abarca casi unos 200.000 Km2.
Los Shabonos son viviendas temporales, tienen una duración de uno o dos años, luego son quemados para construir uno nuevo en el mismo sitio. Son construidos con materiales naturales, las mismas características constructivas utilizadas para la construcción de viviendas en la época prehispánica.
Los shabonos son un diseño básico de construcción de protección para ser habitados. Tienen una apariencia de círculo y en forma de cono, en el centro tienen un espacio abierto. El círculo está formado por una serie de paravientos de una sola pendiente.
El sistema de Construcción de los Shabono estaba estructurado o constituido inicialmente por una estructura vertical de palo, luego una estructura inclinada de palo que le da la forma al paraviento amarrados con bejuco o cuero crudo obtenido de los animales de cacería y son cubiertos con materiales de hojas de palma u hojarascas, material vegetal.". Fuente:http://www.monografias.com/trabajos93/shabonos/shabonos.shtml
Los indígenas venezolanos básicamente usaban: madera, palos, palmas, caña, bambú, mangle y enea para la construcción de sus casas.
Guillermo ante todo felicitaciones por emprender la actividad voluntaria. Por los momentos tengo dos observaciones que hacerte. La primera, que debes exponer en esta entrada titulada "Viviendas indígenas", las fuentes o lugares de dónde has obtenido la información. Tanto la información de los textos que colocaste, como de las fotos que las ilustran.
ResponderEliminarY la segunda, que el párrafo que copio y pego a continuación tiene algunos errores. No obstante, sirve para darte el ejemplo de cómo citar una fuente. Primero, a todo lo que tú no escribas, debes colocarle comillas al principio y al final. Ej: "Aunque las viviendas más apreciadas y que más han perdurado hasta la actualidad en los pueblos indígenas son el palafito y la churuata, otras etnias tenían su modelo propio de vivienda. Los wahiba, construyen una vivienda colectiva hecha de palma y bambú, de planta rectangular, con grandes aleros y de dos plantas que se dan uso en dos tiempos del año. Cuando es época de lluvia las aldeas suelen quedar inundadas, por lo que ellos viven enequía viven en la planta de abajo"
Segundo, después de las últimas comillas colocas un punto y aparte y escribes, Fuente:http:// y la dirección desde la cual obtuviste la información.
Seguiremos trabajando. Me parece que deberías seguir haciendo en este blog los trabajos voluntarios. Nos vemos. e.-
Profe ya he hecho lo que me sugirió, por favor espero a ver que mas le agrego ya le agregue lo de la choza.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminarloco
EliminarPinche cerda naatarda todo lo que copie
Eliminar`dejen de llorar
EliminarManoooooooo viva el perikoooooo hablando desde 2019 xd
Eliminarque vivaaaaaaaaaaaaa
Eliminarlol
Eliminarno tienen mas nada uqe hacer? dejen de vaguear, por cierto gracias me sirvio de mucho
EliminarChavez vive nojodaaa
Eliminary la patria sigue pinche wei
Eliminarviva chavez
EliminarLoco
EliminarAh recuerda que en la barra de herramientas que sale en la parte superior de la página cuando uno está haciendo las entradas, sale un botón que dice: "Enlace". Así, cuando vayas a ingresar la dirección, fuente o lugar de dónde sacaste la información, pinchas primero "Enlace" y blogger te guiará fácilmente para que el lector pueda ir al sitio de dónde viene la información que está leyendo.
ResponderEliminarYa irás manejándolo super bien, después empieza a meter videos.
Muy bien Eduardo ahora está mejor.Recuerda llevar el cuaderno a clases para corregírtelo. Nos vemos.
ResponderEliminarmml
ResponderEliminarGRACIAS
ResponderEliminaresto es un mojon
ResponderEliminarque esperabas? muy intelectual no creo que seas por que en la foto pareces violador :/
Eliminarno sirve
ResponderEliminarno sirve
ResponderEliminary porque no sirve no entiendo
Eliminaryo estoy mas enreda en esta verga
Eliminarun poko nada mas
ResponderEliminaresta pagina si es malandra vareeeeeeee te kiero ahhhhhh morir mi chukurrumi
ResponderEliminarchamo cuales son las características de las viviendas venezolanas
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarghh
ResponderEliminargracias por la info
ResponderEliminarme encanto la info
ResponderEliminarme encanto la informacion gracias soy un niño de 10 años que tenia que hacer un trabajo practico domiciliario y lo termino chu chu
ResponderEliminargracias por la informacion pero no hay mas
ResponderEliminargracias por la informacion pero no hay mas
ResponderEliminaresta md no sirve
ResponderEliminaresta md no sirve
ResponderEliminarYANOMAMI xDDDDDDDDDDD
ResponderEliminarte entiendo amigo
Eliminarrepuesta : De la viviendas de los indígenas
ResponderEliminarrepuesta : De la viviendas de los indígenas
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminaresta maldita pagina no sirve
ResponderEliminares una mierda
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminares una mierda
ResponderEliminarloco esta usted mmh mongolico cabron deja lo nert estupido .l.
Eliminarseeeee >:D
Eliminarwe no c weno zy c pero no gua a deci :v
ResponderEliminarYO NO ENTENDER
EliminarMamate un huevo
EliminarEs una maravilla ver como se construyen una vivienda con imaginación y materiales que están allí, como empresa de construccion es algo que nos ha gustado ver
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarGracias por esta informacion ahora esta listo mi trabajo
ResponderEliminarLa construccion de viviendas es impresionante como la llevan a cabo, materiales rústicos y de la propia naturaleza, menudos artistas
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarsoy marico disculpenme me quiero desaogar
ResponderEliminarwait
ResponderEliminarwait
ResponderEliminarquiero saber donde esta e bhio
ResponderEliminarperras
ResponderEliminarQ perra q perra q perra mi amiga
ResponderEliminarles falto el bohio
ResponderEliminardonde dejaron al bohio
ResponderEliminarestupidos o estupidas
un pupu
Eliminardonde dejaron al bohio
ResponderEliminarestupidos o estupidas
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminaresto no cribe para nada matate loca
ResponderEliminarGracias
ResponderEliminarESTO AYUDA MUCHO PARA NUESTRO APRENDIZAJE Y ENTENDER MAS EN ESTAS CLASE DE ARTE Y PATRIMONIO GRACIAS POR AYUDARNOS EN CLASE PARA MI SOBRINAS E HIJOS
ResponderEliminary mongolico
ResponderEliminargracias me salvaste de no terminar un Trabajo de Historia XD
ResponderEliminarNo estan todos
ResponderEliminarNo estan todos
ResponderEliminarentonces deja de perder tu tiempo escribiendo comentarios y busca pndjo
Eliminarentonces deja de perder tu tiempo escribiendo comentarios y busca pndjo
Eliminarhola amigos
ResponderEliminarcalllense la jeta nojoda
ResponderEliminarVoz usted de donde he
ResponderEliminarpuede que algunos le vean detalles pero a mi parecer es básico para que los niños de 4 grado se les haga fácil entender y conocer de manera resumida sobre estas viviendas. no destruyan con sus quejas y con poco lenguaje apropiado lo que este autor con su buena intención quiso compartir, de mi parte muchas gracias
ResponderEliminarQue mierda es esto
ResponderEliminary el gohio?
ResponderEliminaresto es un fraude es muy poquito donde queda ruca tepee y yurta y wigwam
ResponderEliminarno sale paravientos
ResponderEliminarmongolico
ResponderEliminaren tu culo si es que tienes jjjj
ResponderEliminarSon locos toditos
ResponderEliminarmuy buena informacion
ResponderEliminaryo igual toy en 4 grado
ResponderEliminarave ave ave esto es un asco no lo volvere a ver en mi existencia we :v
ResponderEliminarsoy otaku >:3
ResponderEliminarmeimpolta?
Eliminaramo tododeku aprecienlo >:3
ResponderEliminarseeeeeeeeeeeeeeee
EliminarQUE VIVA LA DR0GA
ResponderEliminar😴😴😴😴
ResponderEliminarCAAAALLLLLLLLLVOOOOOOOOO
ResponderEliminarWtf?
ResponderEliminareeeee
ResponderEliminara
ResponderEliminarpuro joto aqui
ResponderEliminarPaseeeen pornooooi
ResponderEliminarPaja grupal por zoooooomm
Eliminartu eres guy pedazo de marico mamahuvo
EliminarEsta página me ayudó mucho
ResponderEliminarHace faltas cosas
ResponderEliminarY muchas
dfffff
ResponderEliminar